martes, 8 de diciembre de 2009

.......SIGO CONTANDO.......

.........En agosto de ese año (1962) fuí designado maestro suplente a cargo de dirección en doble turno en la Escuela Nº 128 , sito en Colonia "La Loma" distante 12 km de la Nº 119. A ella concurría a la mañana, a veces lo hacía en sulky o de a caballo prestados por un vecino, en otras oportunidades, viajaba en una máquina niveladora (las que se usan para arreglar caminos y rutas) su chofer escuchaba el toque de campana de final de jornada, o veía el arrío de la bandera , se acercaba a buscarme, me trasladaba hasta un campo vecino, allí bajaba, me calzaba un par debotas de goma y cruzaba hasta la otra escuela, allí a veces ya había chicos jugando en el patio.Esta suplencia de doble turno se extendió hasta fines de noviembre.
Aquí dos anécdotas ....una mañana viajando en sulky hacía la Escuela nº 128....entre un matorral de cardos rusos (son los que vuelan en los días ventosos y cruzan las rutas cuando viajamos en caminos pampeanos) un croto o linyera (son los que andan de casa en casa o de chacra en chacra pidiendo algo para comer, mal vestidos...) recién levantándose, al costado del camino....el caballito muy asustado (al igual que el maestro) hizo retranca...y retranca...retrocediendo...y no hubo forma de avanzar...y seguir rumbo a la escuelita...inasistencia del maestro...pero los niños nunca se enteraron el motivo de tal inasistencia....
En otra oportunidad, llegaba muy temprano a la escuela Nº128 para ordenar un poquito el aula...encender la estufa a leña...de caldén...y...en un momento determinado sentí necesidad de ir a la letrina...cuando abro la puerta sale un enorme chancho jabalí (abundan en el monte de caldenes) ¡¡¡¡MENUDO SUSTO !!!! olvidé el motivo de mis necesidades....
Y así...sin mayores altibajos transcurren 5 años de mi carrera...con respecto a la preparación de las comidas....muy flojito...no sabía cocinar...primeros tiempos huevos fritos, sardinas y cositas envasadas, algunas verduras, etc....Debo confesar que fuí muy mimado por los padres de los alumnos en las distintas escuelas...y recibí siempre el apoyo y colaboración para concretar cada objetivo en bien de la institución.-
A partir del tercer año viví la mayor parte del tiempo en las chacras y casas de los alumnos .Diariamente me acercaban a la escuela. En épocas de la cosecha fina, solía colaborar con los padres de los alumnos, llevándoles el mate cocido (en sulky), a parar las bolsas del cereal cosechado...trigo...centeno...avena...cebada....etc.
En los meses de vacaciones de verano, complementaba mi exiguo sueldo de docente, preparando alumnos particulares, trabajando como balancero en alguna cooperativa agrícola, haciendo réditos, etc.-
ANIBAL - 5º "C"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Free counter and web stats