Durante mi desempeño en la Escuela Nº 119 , como director y maestro de P.U. (5 años) fuí adquiriendo experiencia para desempeñarme en cada tarea con más soltura y seguridad...y obtener mejores resultados.
Como en todos los tiempos, los maestros teníamos que cumplir con múltiples tareas: censos: de poblaciòn y viviendas, de Agricultura y Ganadería...presidente de mesa en elecciones nacionales y provinciales...operativos de vacunación...(en aquel entónces todo a Ad Honorem), recuerdo que el primer operativo de vacunación contra la poliomiélitis, lo realicé de a caballo, llevando las vacunas en una conservadora, iba de chacra en chacra, de puesto en puesto (donde vivían los niños) visitando y convenciendo a los papás, acerca de la eficacia de esta noble vacuna.
En 1966, por cierre de esta escuela ( la Nº 119) por despoblación escolar, fuí trasladado a la Escuela Nº 23 de COLONIA SAN JOSÉ , escuela de 3ª Categoría, ésto, significa a cargo de dirección y atención de grados . Tuve a cargo los grados 5º, 6º y 7º hasta fines de 1968. San José era una pintoresca y simpática colonia, formada en su mayoría por descendientes de alemanes del Volga...muy religiosos...repetuosos...siempre dispuestos a colaborar con la tarea de cada maestro. Con experiencia, ya de cinco años, dirijo e incentivo a los docentes y aplico la enseñanza simultánea, obteniendo resultados satisfactorios en el aprendizaje del grupo de la sección que atendía.-
En las escuelas de tercera categoría, me cupo la difícil tarea de controlar la labor del personal docente que me secundaba, dejando oportunas constancias en los
"Cuadernos de Actuación Profesional" de cada maestro y también mantener la disciplina general de la escuela.
Aníbal Landaburu. Egresado del 5º "C" año 1960.
Lo tuyo fue super Titi....nos encantan tus recuerdos y la forma de contarlos, de paso invito a nuestras colegas a contar sus experiencias en el campo laboral...debe haber un poco de todo...incluso muchas anécdotas risueñas
Las chicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario