domingo, 9 de mayo de 2010

Las computadoras

A medida que nos vamos reuniendo y hablamos del hoy y también del ayer, van surgiendo algunos recuerdos

Hablando de “compus”, allá por el 67-68 llegaba a Bahía la 447 de IBM, un equipo tan grande que ocupaba una gran superficie. Teníamos tableros para programar con unos cablecitos como conectores, y también existían máquinas anexas como la perforadora (se volcaban los datos en tarjetas perforadas), la verificadora, la clasificadora (que hacía un ruido enorme y vibraba hasta el piso). De ese modo todas las tarjetas quedaban ordenadas en su casillero según nuestro requerimiento.

A los pocos años, se cambió el sistema, entonces se usaban discos y así fuimos llegando a la computadora actual, cada vez más chiquita y veloz.

 

Nora Carrano  5to”C”

 

Yo no usaba computadoras en el 67…etc. En la UNI no había, tal vez en Haberes u otra dependencia así, las  tenían pero no para el uso de los docentes.

Recién llegó en los noventa, con la famosa  XT  que traía esos programas tan útiles como el PW , que era un procesador de texto muy rudimentario, pero tan útil!!! Desterramos allí la máquina de escribir…y fue una liberación. Luego los equipos con los que hacíamos investigación fueron acoplando computadoras y eso alivió la tarea aún más (las compus hacían los cálculos que anteriormente se realizaban a cabeza...).

El ahorro de tiempo fue tanto que allí aprendí a quererlas……

 

Bachi

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Free counter and web stats